Control de accidentalidad

 

Apoyar a las empresas en la implementación de estrategias que permitan el control efectivo de los riesgos prioritarios para disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes y la gravedad del daño.
Generar competencias técnicas y sociales en los trabajadores para identificar las condiciones de salud y seguridad a mejorar, impactando en la calidad y productividad.

PLANEACIÓN
  • Asesoría para el diagnóstico de la problemática de seguridad y potencialidad de los peligros con el fin de establecer los procesos y áreas críticas de intervención, a través de la revisión del diagnóstico de condiciones de seguridad, análisis de causas de incidentes y accidentes de trabajo, etc.
  • Revisión y/o elaboración de la política de seguridad y salud en el trabajo acorde con las estrategias de intervención.
  • Apoyo en la definición de objetivos de control de los riesgos prioritarios alineados con la planeación estratégica de la empresa.
  • Conformación de los equipos de implementación y definición de responsabilidades para el desarrollo de las estrategias en el control de los riesgos prioritarios.
  • Asesoría en la definición de las variables para el cálculo del costo de los accidentes.
 
 
  • Acompañamiento en la definición del programa de formación para el fortalecimiento de competencias en los diferentes niveles: Directivos, mandos medios y trabajadores en general.
  • Definición del cronograma de actividades para la implementación de las estrategias que permitan la disminución y control de la potencialidad de los riesgos prioritarios.
  • Definición de indicadores de gestión, proceso e impacto, para el seguimiento de las estrategias.
  • Presentación de las estrategias definidas para el control de la accidentalidad a: Directivas, equipo de implementación, trabajadores; diseño de campaña de sensibilización.

EJECUCIÓN

 
  • Ejecución de los programas de capacitación para el mejoramiento de competencias técnicas, administrativas y sociales, de la Gerencia, responsables de procesos, mandos medios y trabajadores.
  • Asesoría para la aplicación de las diferentes herramientas para el control de la accidentalidad: Análisis de Riesgos en los puestos/estaciones de trabajo; elaboración, difusión y  verificación de estándares de seguridad; administración de tareas de  alto  riesgo;  aplicación  de  herramientas  para  la  solución de problemas; proceso de observación del comportamiento (definición de metodología, formatos y estado inicial de comportamientos; entrenamiento en identificación y observación de comportamientos críticos; registro e intervención del comportamiento).
  • Identificación y seguimiento de acciones o planes de mejora de las condiciones de trabajo.

ACOMPAÑAMIENTO

  • Asesoría para la definición de nuevos planes de acción con base en los resultados obtenidos en las estrategias de intervención.
  • Ajuste en los indicadores de gestión, de proceso e impacto.
  • Acompañamiento para la revisión de la política de seguridad y salud en el trabajo.
  • Presentación de informes de gestión a la Gerencia o acompañamiento en la elaboración del plan de acción de la Gerencia.

VERIFICACIÓN

  • Seguimiento de las estrategias para el control de los riesgos definidos como prioritarios.
  • Apoyo en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo para determinar y analizar sus causas básicas.
  • Aplicación de herramientas de evaluación que permitan medir el grado de implementación e impacto de las estrategias para el control de los riesgos prioritarios.
  • Seguimiento a indicadores de gestión, proceso e impacto.